
José Antonio Villa
La trayectoria de José Antonio Villa se ha desarrollado en distintos ámbitos. Entre los años 1963 y 1968 cursó de estudios de Economía (Área Contable) en la Facultad de Ciencias Económicas (Universidad Católica de Cuyo). En el año 1984 fue elegido Secretario General de la Unión del Personal Civil (UPCN, San Juan). Ocupó también el cargo de Diputado Provincial del Partido Justicialista en el período 1991-1995.
Entre los años 2011-2015 se desempeñó como Diputado Nacional en representación del Frente de la Victoria. Cumplido su correspondiente mandato ocupó nuevamente la conducción de Secretario General de UPCN.
Comprometido con la acción social deportiva Villa fomentó el voleibol en su provincia. De hecho llevó al equipo de UPCN a exitosas campañas al nivel de las ligas y encuentros internacionales.
Perón y la vigencia de sus ideas en el Siglo XXI
Las grandes batallas políticas en nombre de ideales y principios no deben hacernos olvidar que son abstracciones. Su función es la de encuadrar idealmente y dar cohesión a las masas.
Nace de ignorar que el poder surge de la multiplicación; nunca de la suma de factores técnicos y humanos. La verdadera unidad no suma sino que multiplica el poder. Carlos A. Fernández Pardo. El peronismo en la revolución conservadora. Almaluz, 2021.
No puede pasarse por alto que las ideas contemporáneas fueron consecuencia de una poderosa e influyente racionalización del cambio revolucionario.
No en vano, Perón hizo una abundante mención de las revoluciones que acostumbraba llamar “trascendentes”, porque expresaban, irreversibilidad en sus causas y vastos alcances en sus efectos.
Si es recomendable investigar los conflictos políticos y sociales del pasado no debe olvidarse el significado de los conceptos de la época. Esto nos hace ver como entendieron el uso del lenguaje los sectores en conflicto.
En el pensamiento de Perón las etapas nacional, regional y continental se referían a cambios en la línea de la evolución. En cada una de esas integraciones la interferencia de los imperialismos podría introducir perturbaciones.
De todas las destrucciones que se han operado en el país, la peor de todas ha sido la “destrucción del argentino”. La Argentina vivía un proceso de disociación, producto de la división y el fraccionamiento operado dentro del movimiento nacional. Juan D. Perón
El síntoma más grosero de la descomposición es la disociación. Mediante ella, las organizaciones pierden primero la unión y solidaridad necesaria para su cohesión, lo que las lleva paulatinamente a enfrentamientos parciales creados y mantenidos por intereses de círculo que, generalmente, son absolutamente contrarios a la misión de conjunto, porque suelen terminar en un divisionismo suicida que caracteriza a la destrucción final de las organizaciones. Juan D. Perón
“El hombre para la concepción de los fenómenos exteriores y de los fenómenos espirituales internos, debe distinguir tres operaciones fundamentales que la inteligencia humana debe poner en movimiento: una síntesis, que representa la premisa; un análisis, que profundiza y agudiza el estudio, y luego nuevamente, la síntesis, que es la verdadera conclusión de ese estudio, para que el hombre pueda retener siquiera sea lo fundamental, porque el hombre sabe tanto como recuerda.” (Perón, 14 de mayo de 1946).
Vanesa Ruquet Cantautora, actriz y bailarina. Comenzó su carrera a los once años en el programa Festilindo. Se formó con diferentes pro fesionales en Argentina. Sus principales inspiraciones fueron sus abuelos maternos y paternos (cantantes ambos). Estudió...
Marcelo Javier de los Reyes Giménez
Andrea Verdinelli
Rodolfo Rodríguez
Crieze
[layerslider id="4"] CRIEZE Nacido en la ciudad de La Plata (capital de la provincia), el 6 de abril del 1986.Toda su niñez transcurrió en la localidad de Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires.Su existencia nómade, lo llevó a trasladarse...
El mundo hobbesiano que se vio en Múnich
Por Alberto Hutschenreuter Entre los días 16 y 18 de febrero pasado se realizó la 54 edición de la Conferencia sobre Seguridad de Múnich, un evento que desde 1963 congrega a mandatarios, funcionarios de alto nivel y expertos que exponen y debaten allí su visión sobre...
Mi primo cuarto de Marta Gatti, periodista de Revista Noticias.
SINOPSIS Nicanor es un personaje maltratado por su madre y sus compañeros de trabajo. No tuvo hermanos, ni primos, ni un grupo de pertenencía. Entonces busca y encuentra una prima cuarta, Elina, tan solitaria como él, tuvo una desgracia terrible a los 21 años y no ha...
Presentación del libro De reversa
Siguen las novedades en ALMALUZ, Lucía Silva presenta su libro De reversa en la Fundación Prosperitá Alfonso de Arrechea 903, (continuación Bs. As. y entrada a la costanera), Misiones. La obra es una joya de la Autoayuda, que todos deberán leer y podrán detectar el...
LÉCTIMUS, LA SOLUCIÓN PARA LOS EXÁMENES PISA
Editorial Almaluz es el único representante de esta plataforma en la Argentina. Léctimus nace como respuesta a la necesidad de capacitar y mejorar la competencia lectora en los ámbitos social, educativo y cultural, en los países de América Latina. Su...