Gabriel Balbo

A

Diplomado en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Magister en Estudios para el Desarrollo por la Universitat Autónoma de Barcelona y Fundación CIDOB, España. Posgraduado en Desarrollo Humano por FLACSO, Buenos Aires.

Especialista en relaciones económicas internacionales, con especial énfasis en la geopolítica de la tecnología y en cadenas de valor. Docente investigador de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), a cargo de la cátedra de Inteligencia Competitiva. Profesor de Inteligencia Competitiva y Económica en la UNLP, UNNOBA y UNR entre otros centros de estudios. Docente invitado en UNESP (Marilia, San Pablo, Brasil). Docente del Instituto Nacional de Capacitación Política (INCaP) de Argentina.

Director de ESPADE, consultora especializada en Inteligencia Competitiva (www.espade.com.ar). Miembro del Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción y del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la UNLP:

5G La Guerra tecnológica del Siglo 

El paradigma hacia el que hoy nos dirigimos es el Internet de Todo, donde los objetos ya prescinden en gran medida de los humanos y se comunican entre sí. El soporte de este nuevo modelo de relaciones es el 5G, la tecnología de telecomunicaciones móviles de Quinta Generación.

El despliegue de la tecnología 5G produce una escalada en la competencia entre actores-proveedores influencers centrales: los dos cardinales centros de poder de este tiempo, Estados Unidos y China, están disputándose el tablero global de esta nueva tecnología. Avanzan sobre el terreno blandiendo cada uno sus mejores armas para la conquista, ya sea a partir de la persuasión -en el interés de mantener el status quo relacionado con la seguridad internacional- o desde la seducción -de poseer las mejores herramientas para encarar la revolución tecnológica que se avecina-. En un plano subyacente existe la lucha entre la superioridad actual y una preeminencia naciente.

Los desarrollos computacionales, la aeronavegación, la era nuclear, la exploración espacial, y las telecomunicaciones, constituyen evidencias sobre cómo la geopolítica mundial evolucionó y evoluciona sobre capacidades tecnológicas aplicadas, tanto al ámbito civil como a la defensa y conquista militar. Sin estas razones, es imposible entender la revolución del Japón Meiji en el siglo XIX o el afán reformista de China en el siglo XX, la debacle de la ex URSS, la industrialización asiática, la modernidad europea y racional pulso conquistador colonial, o la actual competencia China-Estados Unidos. En el Campo de Batalla de la Guerra Tecnológica del Siglo se presentan los Campeones y el Retador. Ya están dadas las Reglas del Juego. ¿Cómo se definirá la contienda?

Biomundos, educación para cuidar el planeta

Biomundos, educación para cuidar el planeta

Editorial Almaluz único representante de BIOMUNDOS en la Argentina, se trata de una plataforma en línea que ofrece a los usuarios contenido didáctico digital sobre temas de ecología y conservación del medio ambiente. El objetivo de la Plataforma BIOMUNDOS es...

leer más
EDITORIAL ALMALUZ

EDITORIAL ALMALUZ

          Cada obra que nace da a luz nuevos mensajes para este mundo al que intentamos hablarle, demandarle, decirle... Pero en todas las  disciplinas y lenguas diferentes, con el objetivo de cruzar todos los puentes construidos y por...

leer más
CENTRO LITERARIO CREATIVOS PARA EL MUNDO

CENTRO LITERARIO CREATIVOS PARA EL MUNDO

          Chacabuco 863 – San Telmo- Capital Federal                                                                Sala Gaudi Centro de Creativos. Proyectos independientes y de gestión cultural, Editorial ALMALUZ invierte en estos proyectos, perfeccionando,...

leer más