Desde el Obelisco hacia el Tibidabo

Adriana Alicia Rodríguez

A lo largo de esta obra, las problemáticas sociales acechaban a los protagonistas en su época, trazan una línea imaginaria y se conectan con la actualidad entrelazando historias e instantes del ayer y hoy que mucho tienen en común.

Economía verde

Gabriela Ensinck

 Deberemos estar muy atentos frente a los cambios disruptivos que afectarán nuestras economías tradicionales, los antiguos modelos de representación, las ciudades donde vivimos, nuestras ocupaciones, la forma en que nos alimentamos, cómo nos vestimos y hasta el modo de relacionarnos.

 

Los cuentos de la abuela Silvia

Silvia Cavallero

Los cuentos de la abuela Silvia resulta ser un oasis en el medio del desierto que nos da esperanzas, alegrias,  nos pinta un mundo de fantasías y realidades que atrapa  al lector y lo invita a seguir adentrándose en cada historia.

El secreto de Veramar

María Cristina Terzolo

Una casa llena de enigmas donde sus puertas se abrirán para transitar cada uno de sus rincones desentrañando una historia familiar rodeada de misterios y desencuentros.

 

¿Cuánto debo hacer para estar mejor?

Stella Maris Orona

Una obra para desentrañar y comenzar a auto preguntar la propia existencia y al entorno en el que vivimos. Logrando cambiar la perspectiva para reconstruirnos y así poder responder una emblemática pregunta: “¿Cuánto debo hacer para estar mejor?” 

Tejido de obsesiones

Noemí Medina

Una mujer frente al desconcierto que le crea la vida cotidiana, somete a crítica los lazos con los suyos y todo su entorno

 

Emprendedor@s 4.0 en la Industria Cultural y Creativa

Yésica Bernardou

Desde Argentina hacia la región Latinoamericana, confluyen diversas experiencias de emprendedores que se proyectaron con un valor agregado intangible: creatividad para atraer comunidades de sentido y construir nuevas oportunidades alrededor de sus marcas. Así resulta inevitable preguntarse: ¿Cómo posicionar marcas con reputación positiva en el ecosistema digital convergente? ¿Qué liderazgo asumirían los emprendedores en el desarrollo de la Economía Creativa? Y en todo caso: ¿Cuál sería el rol de la creatividad y el valor de la comunicación contemporánea en la Economía del Conocimiento?

 

Ni Guerra Ni Paz

Alberto Hutschenreuter

Es Doctor en Relaciones Internacionales (summa cum Laude, USAL). Actualmente es conferenciante en la Universidad Abierta Interamericana. Ha sido profesor en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación, en la Universidad de Buenos Aires y en la Escuela Superior de Guerra Aérea. Su área de interés es la geopolítica. Es autor de varios libros, entre ellos: Humillación y reparación. La política exterior rusa después de la Guerra Fría (2011); La gran perturbacion (2014) Un mundo extraviado (2019) y Versalles, 1919. Esperanza y frustración (2019), este último en coautoría con Carlos Fernández Pardo.

 

Conectados a la Vida

Mauro Stefanizzi

El 10 de diciembre del 2015 Mauricio Macri se transformó en el nuevo presidente de La Nación y el 16 de diciembre declaró la “Emergencia Tarifaria”, preparando el terreno para lo que popularmente se conoció como “Tarifazo”.

Las personas electrodependientes comenzaron a recibir boletas con aumentos exponenciales producto del consumo que demandaban los equipos que los mantenían con vida. La imposibilidad de pago tuvo como consecuencia amenazas de cortes, que muchas veces se volvieron efectivas atentando contra sus vidas.

El Dolor de Ya No Ser

Antonio Novielli

Esta obra deja en claro la importancia de las economías regionales y la participación directa que han tenido en  el desarrollo de muchas ciudades.  Pero increíblemente nuestro país atraviesa nuevamente por las mismas coyunturas que nos han perseguido durante décadas, el de la ruptura del vínculo entre la economía real y financiera, tenemos que entender que si no comenzamos a trabajar de forma complementaria  en ambos sectores será muy difícil construir un país sustentable a largo tiempo.

 

MI ANSIEDAD DE ARTE

MI ANSIEDAD DE ARTE 

Una obra que brinda herramientas para enfrentar cualquier situación. Junto al lector, la autora recorrerá su carrera artística, recordando sus comienzos en la música, el teatro, su banda y el amor por la moda,entre otros.

Vanesa Ruquet, de forma magistral nos recuerda que el arte puede ser una salvación y, a su vez, nos muestra cómo brota de su alma en forma de canción.

Lic. Adriana Alicia Rodriguez

Arribo Prematuro

Arribo prematuro

Lactancia y nutrición contiene experiencias, narraciones, ideas y anécdotas de los primeros dos y años y tres meses de Lucía. Ojala estas páginas acompañen a familias de bebes que nacen prematuros en este maravilloso proceso.

Adiós a una etapa de oro en mi vida, de oro por su valor elevado, sin precio. Adiós con memoria a esas charlas motivadoras. Adiós desde lo real a los dos años y casi tres meses con todo el amor de mi cuerpo y de mi alma. Adiós raro, adiós en cuarentena.

Adiós con gratitud infinita al universo. Adiós sin adiós en mi corazón y en la historia de mis días. Adiós dejando buenas huellas.

Sin Calzones Poemas Desanudos

Ana Diamante

 Una propuesta con estilo propio, donde una vez más Ana Diamante nos sorprende con el abordaje de una obra que pincela clásicos como: la vida, el amor, la familia y uno tan actual como la pandemia, lo hace como es su costumbre con un vocabulario directo y cálido, cautivando al lector con sus propias ilustraciones, pues el registro logra estremecer nuestras fibras más íntimas.

 

declaraciones DEL ALMA

Declaraciones del Alma

Invita a la introspección, su autora después de atravesar una dura e intensa historia familiar nos demuestra una vez más, como dar vuelta una página y colocar un punto final para así comenzar un nuevo ciclo colmado de esperanza y felicidad.

Analía Elizabeth López nos interpela con preguntas tales como… ¿A dónde tengo que ir? ¿Cómo quiero transitar este camino?, ¿Qué deseas para ti? ¿Disfrutas de tu vida?, estas inquietudes nos traducen el gran trampolín de la reflexión.

«La vida no ha logrado quitarme la sonrisa” y allí será el lugar indicado donde ingresará el resplandor declarándole mejor vida al lector.

NOVEDADES 

Ebooks

Los invitamos a conocer esta increíble aventura que comienza la mañana en que Tomás se despierta con unos visitantes en su cabeza: ¡Piojos! Poco a poco, junto a su autor, Facundo Torralba Agu, descubrirán cómo Los piojos también van a la peluquería. La aparición de una obra de estas características, proveniente de la pluma de un novel escritor, no hace más que confirmar que la originalidad y los valores aún se siguen cultivando, regalándonos historias como la aquí presente para que grandes y sobre todo chicos continúen maravillándose con la lectura.

Libros

Mundo Almaluz Radio

Mundo Almaluz Podcast

Mundo Almaluz Ficción Sonora

[wdi_feed id="1"]

Visita nuestro canal de Youtube