Carlos Fernández Pardo, licenciado en Sociología (Universidad de Buenos Aires) y  Doctor en Ciencias Políticas (Universidad del Salvador). Es autor de numerosos artículos y libros sobre teoría política clásica y contemporánea, entre otros: Franz Fanon (Galerna, 1973), Teoría Política y Modernidad (Centro Editor de América Latina, 1980) La OIT en la política mundial (Ad Hoc. 1999). Gaetano Mosca. Gobierno y Clase dirigente. (Arete, 2008). Carl Schmitt en la Teoría Política Internacional. (Biblos, 2007). En colaboración con Leopoldo Frenkel, ha escrito Perón. La unidad nacional entre el conflicto y la reconstrucción” (Eiciones del Copista, 2010).

Fernández Pardo ha tenido un vasto desempeño en la actividad docente de grado en la Universidad Católica de La Plata, en la Universidad Nacional de San Juan y en la Universidad del Salvador. Su actividad de posgrado se llevó a cabo como Director del Doctorado de Ciencias Políticas y de Relaciones Internacionales (Universidad del Salvador). Actualmente dicta Seminarios en el Doctorado en Ciencias Políticas (USAL) e integra tribunales de evaluación.

 

Peronismo y la revolución Conservadora

Este libro contiene seis trabajos que busca comprender la condición actual del justicialismo y su evolución como fuerza transpolítica.   A la vez, pretende someter a escrutinio su punto de vista sobre el futuro cuando existe ausencia de liderazgo y un carisma disperso.   Se detiene en aspectos de la doctrina operativa del peronismo como Movimiento y busca precisar su enfoque del campo internacional. La premisa clave del peronismo conducido por Perón en un ciclo de treinta años (1944- 1974) fue la verticalidad y la organización dinámica de su fuerza política. El movimiento peronista hasta la muerte del líder cumplió en primer término un rol de referencia. Luego revistó en la política comparada como un “caso ejemplar” de imitación adaptativa capturado por el populismo.   Finalmente, el peronismo ha devenido en un verdadero “paradigma” de su género. Precisamente una organización es exitosa cuando es “paradigmática” y ha conseguido reunir en una combinación altamente virtuosa, dos bienes como el prestigio y la influencia.   Estas organizaciones se convierten en centros generadores de problemas e interrogaciones indiscutibles y expectantes. Dan lugar a redes que direccionan la influencia. Su fortaleza deriva de la “coalición” que llegan a establecer sus centros generadores más consistentes.   No hay otra opción fuera de conectar aspectos del carisma disperso o de acudir a la tradición histórica del propio peronismo. Como no hay experiencia del futuro es imperioso el rescate de las sucesivas fuentes hacia la síntesis de revolución y tradición. En grandes líneas esto configura la revolución conservadora.   En relación al autor del prólogo Federico Tobar (1964) es Doctor en Ciencia Política, Licenciado en Sociología y Magíster en la Escola de Administracao Pública. Río de Janeiro. (1994). Su tesis doctoral investigó los Procesos comparados de descentralización de los sistemas de salud.   (2002). Como analista de las Naciones Unidas ha escrito numerosos trabajos sobre su especialidad. Entre sus actividades ha dado cursos de especialización en Río de Janeiro, Washington y en el Banco Interamericano de Desarrollo. 

EL ROBLE Y LA ESTEPA

Se trata de la relación política entre Rusia y Alemania del el siglo XVIII al el siglo XXI. Su propósito es describir la trayectoria seguida por esa díada estatal en un tiempo histórico largo durante el cual crearon subsistemas de distribución del poder con sus capacidades e influencias sobre Europa central y oriental.

ZORROS Y LEONES

La obra del economista y sociólogo Vilfredo Pareto (1848-1923) tuvo una recepción mezquina. Pero en algunos prestigiosos centros de altos estudios y en la actividad de pocas aunque representativas personalidades de las ciencias sociales, su obra sistemática fue estudiada y recogió mucho de la fama que tuvo Pareto como economista. Este libro se ajusta al deseo de ofrecer un cuadro de las proposiciones y argumentos acerca de las elites gobernantes. Se trata de recortar un área de problemas del voluminoso Tratado de Sociología General (el célebre Traite de 1916) dedicado precisamente a una sociología política. En el año 1921 apareció La Transformación de la Democracia, otro texto que hemos tenido en cuenta porque puede leerse como una aplicación sencilla de la sociología sistemática de Pareto.